Fantasía Urbana en LDP Magazine
Hoy miércoles Armando Rosselot estará con dos grandes invitados Daniel Guajardo y Roberto Guidotti.
y dónde encontrarlos
Armando Rosselot. Nacido en Santiago, en 1967. Estudió en el colegio The Grange School toda su educación escolar. Ingeniero en sonido (U. Vicente Pérez Rosales ) y diplomado en literatura infantil y juvenil (Idea-Usah 2015).
Hoy miércoles Armando Rosselot estará con dos grandes invitados Daniel Guajardo y Roberto Guidotti.
A mediados del siglo pasado, las narraciones en formato Pulp nacieron por la necesidad de leer historias rápidas y entretenidas en un formato que permitiera transportarlas y disfrutarlas en cualquier sitio. En una época donde la tecnología hacer gala y presencia, queremos traer de regreso esas historias de la mano…[más]
Pocas iniciativas chilenas han sido tan persistentes como Poliedro que, con este título, completa seis antologías y trece años de historia. Heredero de las tradicionales revistas de fantasía, terror y ciencia ficción norteamericana, Poliedro seis compila relatos de una diversidad de autores y autoras que, con estilos muy variados, dan…[más]
“Mundos, antología de ciencia ficción, fantasía y terror” es un viaje a la imaginación de nueve escritores, quienes se atrevieron a soñar sus historias que ahora presentan al público. En sus páginas conocerán el cuento de ciencia ficción que nos propone Armando Rosselot (Amanecer); los relatos de fantasía escritos por…[más]
Los más connotados autores del género de terror de habla hispana se reúnen en este libro para homenajear e inspirarse en el clásico de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo, a propósito del aniversario número 200 de su publicación. El experto en cine y literatura de terror, Jesús Diamantino,…[más]
La recopilación de estos cuentos tiene como objetivo principal otorgar una perspectiva miscelánea en torno a la construcción de lo sobrenatural en la historia literaria chilena, así como también facilitar la idea de un estado identitario vinculado a la construcción narrativa latinoamericana. De este modo, el criterio selectivo ha sido…[más]
“Leí un aserto de Alexis Figueroa, que bien sabe de estas cosas, donde inventa una suerte de categoría de un terror lárico chilensis: esto es lo que veo o leo en la mayoría de los cuentos de la antología: un horror sin duda lovecraftiano, pero en el cual leemos y…[más]
“La simpatía por Chtulhu, quien incluso dormiría en el mar frente a Valparaíso (lo que explicaría MUCHAS cosas) se expresa de manera clara en esta antología, donde, tanto ilustradores como narradores se esfuerzan por presentarnos distintos rostros de un horror que parece siempre ser perfecto para Chile: monstruos marinos que…[más]
Casi todo el mundo sabe que un poliedro es un cuerpo geométrico de caras planas y volumen finito. Pero los poliedros poseen semejantes topológicos en sistemas conceptuales de más de tres dimensiones, y ahora venimos a descubrir que también existen poliedros literarios que se presentan con la forma de cuentos…[más]
Ya sea en la narración de una fisura, como en el relato de Luis Saavedra, en la descripción de objetos improbables que perpetra Patricio Alfonso, el mundo futuro de Rodrigo Juri o la infidencia que retuerce un hecho histórico en el relato de Ángela González o en los otros relatos…[más]
“Los autores de Poliedro son algunos de los más destacados representantes de la narrativa fantástica nacional. La insólita geometría que forman los vértices de sus cuentos (desde el estilo tradicional y depurado hasta la rupturista prosa experimental), convierten a cada volumen en un objeto de culto. Joya irisada de la…[más]